sábado, 26 de mayo de 2012

NO HAY DECISIÓN MÁS DIFÍCIL QUE LA DE TENER QUE TOMAR UNA DECISIÓN

Nos pasamos la vida tomando decisiones, desde las más insignificantes y absurdas (como la ropa que nos vamos a poner por la mañana), hasta las decisiones más importantes que vamos a tomar en cuanto a nuestro futuro.

Llega un momento en el que nuestros padres no pueden decidir por nosotros, nos pueden aconsejar, darnos su opinión... pero la decisión final la tenemos solo nosotros.

Hay gente que lo tiene clarísimo desde pequeño, gente que va a lo cómodo y a lo fácil, y personas indecisas que no lo tienen ni claro ni fácil. Me estoy refiriendo al momento de elegir las asignaturas optativas de 4º ESO. Ese momento en el que empiezas a encaminarte a lo que más adelante será nuestro futuro, un lugarque siempre vemos lejano y está más cerca de lo que parece, ese "lugar" también lleno de decisiones.

Llegas a ese momento casi como asustado, sin saber muy bien lo que te van a decir y las opciones que vas a tener. Menos mal que tienes a alguien que te orienta y te ayuda a conocer lo que realmente quieres hacer y puede dársete bien por tus cualidades, independientemente de su dificultad.
También tienes la opinión de las personas que son mayores que tú, o que justo están viviendo en ese momento lo que nosotros llamamos futuro.

A partir de todas estas conclusiones, intentas llegar a la mejor decisión y "cruzas los dedos" para que sea la mejor de las opciones.

Por todo esto quiero terminar con una frase que dijo Albert Einstein que me encanta y pienso que, aunque a veces no le tendríamos que hacer mucho caso, no está de más tenerla en cuenta:
"Nunca pienso en el futuro.
Llega enseguida"

jueves, 17 de mayo de 2012

GLOBOFLEXIA, UN ARTE SIN EXPLORAR

Hoy os voy a hablar de mi gran afición: la globoflexia.
Esta afición comenzó hace unos cuantos años con lo que todo el mundo creo que ha intentado alguna vez, la típica espada, la flor y el perro; pero ahí se quedó aparcada, hasta que en el verano de 2009 a causa del aburimiento, decidí sumergirme en youtube a buscar más figuras. Cuál fue mi sorpresa cuando descubrí que esas pequeñas figuras eran solo una insignificante parte de este gran arte sin explorar. A partir de ahí empecé a hacer figuras cada vez más y más difíciles, y en esa misma tarde (a pesar de las quejas de mi madre por la cantidad de globos de tamaños desmesurados que había hecho) me di cuenta de que no se me daba demasiado mal.

A partir de ese momento la globoflexia es la ocupante de la mayor parte de mi tiempo libre, ya que sin miedo a que se explote y conociendo los pasos básicos se puede llegar a hacer todo lo que podamos imaginar, es por esta razón que no entiendo la pregunta que se suele hacer cuando te enteras de que alguien hace globoflexia: ¿Qué cosas sabes hacer?. Yo pienso que es como dibujar, se puede dibujar todo aquello a lo que nos lleve nuestra imaginación conociendo las técnicas básicas.


Otra faceta de este arte tan maravilloso es que puede servir como "terapia", imagínate, llagas a casa en uno de esos días que no sabes qué hacer o que no te aguantas ni tú mismo, coges un globo y haces la primera figura que te venga a la cabeza, y además de sacar toda la rabia acumulada consigues una preciosa figura para poder regalar o simplemente dejar en tu habitación como adorno.

También es la mejor salida para poder regalar en cumpleaños, bodas, nacimientos, comuniones... porque es bonito, vistoso y se puede hacer de todo (no solo las típicas figuras infantiles, sino que se llegan a hacer hasta personas).

Aquí os dejo algunas de mis creaciones, espero que os gusten.






Aprovecho para animaros a que probéis, por lo menos, con espadas y cosas similares porque es una afición que "engancha" y una cosa va detrás de la otra.

También os dejo aquí el nombre de "mi profe" (así lo llamo yo), que fue mi gran descubrimiento en aquella tarde buscando por youtube y a su vez el culpable de que yo este "adicta a los glogos" (aunque parezca que lo conozca en persona, no es así):
Felix Yoldi (podéis buscarlo por youtube o en su página web globoflexia.net, os aseguro que merece la pena).

martes, 8 de mayo de 2012

LOS MEJORES MOMENTOS SE IMPROVISAN SOBRE LA MARCHA

¿Por qué será que a veces nos molestamos tanto en organizar cualquier cosa que cuando algo se tuerce nos llevamos una desilusión tan grande?

A veces es mejor "ir a donde nos lleven los pies" (como dice una buena amiga mía) e improvisar sobre la marcha para hacer lo que realmente te apetece en ese momento sin dar lugar a desilusiones por fracasos inesperados.

Para que me entendáis mejor voy a intentar contaros una de mis experiencia, un poco extraña, si, pero yo me lo pasé genial, bueno ahí va:

"Yo había quedado con unas amigas del pueblo con las que hacía mucho tiempo que no nos veíamos y después de horas y horas al teléfono conseguimos quedar (aunque por desgracia no pudimos acudir al encuentro todo el grupo) y listas de nosotras decidimos la hora y que iríamos al cine. Pues bien, al estar acostumbradas a la rutina pueblerina de quedar y sobre la marcha, eso hicimos. 
Total que por suerte o por desgracia llegamos al cine y no había película a esa hora (sí, ya se que hoy en día existe una maravillosa cartelera colgada en internet que su función es exactamente prevenir estas cosas, pero como ya he dicho antes, la culpa fue de nuestra mentalidad pueblerina en aquellos momentos). Así que lo que hicimos fue andar sin rumbo y hablar y hablar y más hablar.
Al rato decidimos sentarnos a tomar algo y, como era de esperar, salió el tema de si íbamos a ir a "la langosta" que es una romería  que celebra nuestro pueblo junto al resto de la comarca el primer sábado de junio de cada año (fecha muy esperada para todos los bañoneros y bañoneras), poco a poco fuimos alejándonos del tema hasta que alguien preguntó que de dónde venía el nombre de "la langosta", entonces yo que pensaba que lo sabía pensé 'ésta es la mía' y empezé a contar, pero como era una historia un poco difícil de creer, se empezaron a reír... y bueno mejor me ahorro detalles porque sino no termino hasta mañana."

Bueno con esto quiero decir que aunque no fuéramos al cine aquella tarde nos lo pasamos estupendamente bien y no cambiaría lo que vivimos ese día por nada del mundo.

PORQUE LOS MEJORES MOMENTOS DE NUESTRA VIDA, LOS QUE SON DIFÍCILES DE OLVIDAR... SUELEN SER IMPROVISADOS, NUNCA SABES LO QUE VA A SUCEDER Y EN CAMBIO, NO ESTÁS NERVIOSO POR LO QUE PUEDA OCURRIR.

martes, 1 de mayo de 2012

PALABRAS Y SOLO PALABRAS

¿Qué son las palabras?
Las palabras son eso que utilizamos para comunicarnos, son esos sonidos que cuando se juntan los unos con los otros pueden expresar cualquier cosa, todos nuestros sentimientos y todas nuestras ideas.

Las palabras son una de las cosas más valiosas que tenemos, pueden hacernos sonreír, incluso reír a carcajadas; también pueden desanimarnos o ponernos tristes, pueden ser la causa del peor de los enfados y de la mejor de las alegrías, a veces pueden estar equivocadas y causar un malentendido difícil de arreglar y otras pueden ser el mejor de nuestros salvamentos...

Pero en realidad... ¿Las palabras son algo más que palabras?
En muchas ocasiones una palabra puede estropearlo todo y es mejor quedarse "calladito", pero son solamente palabras, todo depende del sentido y la entonación que le queramos dar, por ejemplo, si decimos la palabra caminante no nos dice nada, pero en cambio si escuchamos esto:

"Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar."
(Antonio Machado)

Puede gustarnos o no gustarnos, puede recordarnos cualquier cosa e incluso despertar algún que otro sentimiento...

Así son las palabras de inexplicables, todo lo que tienen depende de nosotros aunque de vez en cuando no lo queramos reconocer.
De todas formas yo pienso que vale más una imagen, un gesto, una sonrisa, una mala cara... que mil palabras.
¿No pensáis lo mismo?